viernes, 27 de julio de 2012

Ingenieros se unen para reivindicar infraestructuras que Almería necesita


Han decidido crear una comisión de expertos cuyas conclusiones serán trasladadas al Ayuntamiento de la capital 

27.07.12 - 01:23 - 

Los expertos en infraestructuras, es decir, los ingenieros de caminos, canales y puertos, han decidido dar un paso hacia adelante en las necesidades que tiene Almería para abordar desde un punto de vista técnico las reivindicaciones sociales de la ciudad y hacerlas llegar al Ayuntamiento de la capital.
El objetivo, explican, es estudiar soluciones viables a integrar en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible -PMUS- de la ciudad que incluirá, entre otros asuntos de interés, un profundo análisis sobre el soterramiento del ferrocarril, la estación del AVE, la conexión ferroviaria con el puerto, la Zona de Actividades Logísticas -ZAL- o puerto seco de Níjar, el Plan General de Ordenación Urbana de la capital y el Parque de Innovación y Tecnológico de Almería -PITA-.
Ha sido el representante de Almería de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos -CICCP-, Rafael Fernández Cabanás, quien ha promovido la creación de una Comisión de Infraestructuras que estará compuesta por una docena de ingenieros almerienses, que analizará soluciones a los proyectos de interés a medio y largo plazo en la ciudad.
A partir de sus conclusiones, realizarán una serie de propuestas elaboradas desde un punto de vista exclusivamente técnico que trasladarán posteriormente a la Mesa de Infraestructuras que el Ayuntamiento de la capital quiere constituir para diseñar un plan específico para la ciudad y que, además de contar con representantes del CICCP, reunirá a miembros de los colegios de Arquitectos, Aparejadores e Ingenieros Industriales, así como a responsables políticos, económicos, empresariales y ciudadanos.
La Comisión de Infraestructuras creada por el CICCP ha perfilado ya un listado de proyectos que los ingenieros consideran de cierta envergadura en Almería para iniciar su trabajo, que serán objeto de análisis en las próximas reuniones.
Para su valoración, informan, la comisión invitará a sus encuentros de trabajo a representantes de los sectores afectados por cada proyecto, así como a ingenieros posicionados en los órganos analizados, como la Autoridad Portuaria de Almería, «para que puedan aportar un punto de vista experto, cercano y crítico que permita que el análisis del Colegio recoja todas las posibles variantes sociales, económicas y de viabilidad».
No será hasta el próximo mes de septiembre, tras el parón vacacional, cuando se ponga en marcha la ronda de contactos que iniciarán con el jefe del Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Javier Garrido, a quien se presentará formalmente la Comisión de Infraestructuras del CICCP.
Según anuncian, el enlace de dicha Comisión de Infraestructuras con la Mesa de Infraestructuras del Ayuntamiento de Almería será María del Mar Plaza, que actuará de vocal del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; como suplente, ha sido elegido Pablo Calvo Do-Allo; y, como secretario, Thomas Krauch.


No hay comentarios:

Publicar un comentario