El alcalde de Almería y senador, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP), ha asegurado que la provincia de Almería volverá a contar con obras en activo en 2014 para hacer llegar hasta la capital la Alta Velocidad con Murcia, de forma que los trabajos se reanudarán en el tramo entre Vera y Pulpí.
En una entrevista concedida a Europa Press, el regidor ha señalado que, si bien el compromiso adoptado por el Ministerio de Fomento se concreta en potenciar la inversión para conectar Almería a través del Corredor Mediterráneo una vez que se finalicen las obras de Granada y Murcia, la provincia albergará trabajos en este tramo.
Así, la inversión comenzaría a concentrarse en la provincia de Almería después de finales de 2015, fecha en la que se espera tener terminadas las entradas de la Alta Velocidad en las provincias vecinas. "Eso es muy importante, ya que Almería agilizará a partir de entonces su conexión con Murcia", ha apuntado el primer edil capitalino.
No obstante, Rodríguez-Comendador ha declinado precisar un horizonte concreto para la llegada de las obra a la capital o la terminación de las mismas, si bien ha puntualizado que aunque el ritmo "sea más bajo, lo importante es que las obras no se paren" una vez que se inicien.
En cuanto a las actuaciones para la construcción de nuevas actuaciones, el también senador popular ha recordado que el Gobierno mantiene "en revisión" la construcción de todas las nuevas estaciones, con lo que aún se desconoce qué planes hay para la estación de la capital y si se construirá o no una nueva estación en la zona de Vera.
fuente: http://www.elalmeria.es/article/almeria/1674315/rodriguezcomendador/dice/la/provincia/tendra/obras/ave/tramo/verapulpi.html
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (ASAFAL) es una asociación independiente, de carácter civico-cultural y recreativo, que se constituye con el objetivo de fomentar y dar a conocer las ventajas que tiene este medio de transporte.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Quince millones costará soterrar un kilómetro desde El Puche
La eliminación del paso a nivel de El Puche, aproximadamente doscientos metros de paso soterrado para el ferrocarril, no llegará sola. El anteproyecto elaborado por técnicos municipales y que ya revisa el Ministerio de Fomento incluye otros 900 metros más hasta el puente de Sierra Alhamilla. En total, 15 millones de euros que pagarían Ayuntamiento, Estado y Junta, y que no deja de ser un proyecto “plausible” para desarrollar en los próximos cuatro años.
Así queda contemplado en la hoja de ruta que se ha marcado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, y que ayer desgranaba en SER Almería.
De hacerse realidad este proyecto, Almería no sólo fijaría así el punto de inicio del soterramiento de las vías del tren hasta el Puerto, sino que ofertaría en un primer paso una mayor “permeabilidad” a la zona de acceso a la capital desde el Aeropuerto.
Podrían eliminarse dos puentes, el de Los Molinos, y también el de la autovía, lo que acercaría el barrio de Los Molinos, la zona del estadio, la cooperativa de la Universidad y parte del entorno de Carrefour al centro de la capital.
Lo fundamental, entiende el máximo responsable de Urbanismo en la ciudad es ir “paso a paso” y con propuestas “razonables”. Y ésta “lo es”, asegura Venzal, que señala, por tanto, cómo no habría oposición, entiende, a una actuación “plausible”.
Apuntaba Venzal además en SER Almería cómo el Ayuntamiento está pendiente de un último informe de la Consejería de Medio Ambiente para proceder a la aprobación provisional del proyecto en el que se incluirían todas las correcciones necesarias y en colaboración con la Comunidad Autónoma. El objetivo, contar con la aprobación definitiva para 2014, año en el que Almería podría tener soterrados los primeros 200 metros correspondientes al paso a nivel de El Puche.
Un paso que hoy está regulado por barreras automáticas lo que lo convierte en peligroso por la proximidad de las viviendas y centros educativos, aseguran desde el vecindario y también desde el centro de Educación Infantil y Primaria de El Puche, situado a apenas unos metros del paso a nivel.
Si bien la propuesta que avanzó Venzal en el pleno del lunes parece estar meditada y bien atada, siempre según el concejal de Urbanismo, tanto el PSOE de Almería como el grupo municipal de IU apuestan por no lanzar mensajes sin más, sino que solicitan al alcalde de la capital que convoque la Sociedad del Soterramiento y que la toma de decisiones sea “a tres bandas” (Junta, Ayuntamiento y Adif).
Así lo han apuntado los portavoces socialista, Joaquín Jiménez, y de IU, Rafael Esteban, que explican que no pueden valorar lo que no conocen. Piden, además a Venzal que no comente este tipo de asuntos con la “ligereza” con la que, dicen, lo hace.
Así queda contemplado en la hoja de ruta que se ha marcado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, y que ayer desgranaba en SER Almería.
De hacerse realidad este proyecto, Almería no sólo fijaría así el punto de inicio del soterramiento de las vías del tren hasta el Puerto, sino que ofertaría en un primer paso una mayor “permeabilidad” a la zona de acceso a la capital desde el Aeropuerto.
Podrían eliminarse dos puentes, el de Los Molinos, y también el de la autovía, lo que acercaría el barrio de Los Molinos, la zona del estadio, la cooperativa de la Universidad y parte del entorno de Carrefour al centro de la capital.
Lo fundamental, entiende el máximo responsable de Urbanismo en la ciudad es ir “paso a paso” y con propuestas “razonables”. Y ésta “lo es”, asegura Venzal, que señala, por tanto, cómo no habría oposición, entiende, a una actuación “plausible”.
Apuntaba Venzal además en SER Almería cómo el Ayuntamiento está pendiente de un último informe de la Consejería de Medio Ambiente para proceder a la aprobación provisional del proyecto en el que se incluirían todas las correcciones necesarias y en colaboración con la Comunidad Autónoma. El objetivo, contar con la aprobación definitiva para 2014, año en el que Almería podría tener soterrados los primeros 200 metros correspondientes al paso a nivel de El Puche.
Un paso que hoy está regulado por barreras automáticas lo que lo convierte en peligroso por la proximidad de las viviendas y centros educativos, aseguran desde el vecindario y también desde el centro de Educación Infantil y Primaria de El Puche, situado a apenas unos metros del paso a nivel.
Si bien la propuesta que avanzó Venzal en el pleno del lunes parece estar meditada y bien atada, siempre según el concejal de Urbanismo, tanto el PSOE de Almería como el grupo municipal de IU apuestan por no lanzar mensajes sin más, sino que solicitan al alcalde de la capital que convoque la Sociedad del Soterramiento y que la toma de decisiones sea “a tres bandas” (Junta, Ayuntamiento y Adif).
Así lo han apuntado los portavoces socialista, Joaquín Jiménez, y de IU, Rafael Esteban, que explican que no pueden valorar lo que no conocen. Piden, además a Venzal que no comente este tipo de asuntos con la “ligereza” con la que, dicen, lo hace.
martes, 3 de diciembre de 2013
Venzal calcula que las vías del Parque de Renfe se empiezan a quitar en abril
El concejal de Urbanismo, Pablo Venzal, ya tiene en su mente la hoja de ruta para la llegada del soterramiento a cinco años vista. Así lo explicaba ayer en el Pleno del Ayuntamiento dividiendo estos planes en dos parte, por un lado los trabajos más inmediatos, y por otro, lo que queda a largo plazo.
A corto plazo establece que desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en el mes de enero se va a proceder a la adjudicación del primero contrato para levantar las vías del ferrocarril. Unos trabajos para los que se han presentado un total de 16 empresas.
fuente:http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51858&IdSeccion=2
A corto plazo establece que desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en el mes de enero se va a proceder a la adjudicación del primero contrato para levantar las vías del ferrocarril. Unos trabajos para los que se han presentado un total de 16 empresas.
fuente:http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51858&IdSeccion=2
La vía verde de Huércal Overa comenzará a ser una realidad antes de 2014

![]() | Estación abandonada y que se recuperará [ 0 ] |
Así lo ha confirmado a LA VOZ el alcalde Domingo Fernández, “en quince días tiene que estar firmado en Sevilla con el delegado de patrimonio de ADIF”, afirma. El convenio supone el pago de unos 400 euros por kilómetro al año. Este acuerdo está estipulado a todas las vías semejantes en toda España, aunque según Fernández, espera que estos términos cambien en un futuro. Cuando terminen las obras serán 17 kilómetros de la primera vía verde de este municipio. En el proyecto intervendrá la Fundación de Ferrocarriles Españoles.
Obra para 2014 Las obras son esperadas para 2014 y supondrán el vertido de zahorra natural a lo largo de todo el trazado que desde hace ya años no tiene restos de vía. Tras su compactación por rodillo y alisamiento se procederá a la señalización de la ruta. “Se balizará para evitar peligros según los distintos puntos”.
La vía verde comenzará en Almajalejo, una pedanía del municipio que delimita con Zurgena y acabará en Las Norias, una pedanía limítrofe con Lorca. “La vía verde cruzará todo el municipio cerca de Sierra Enmedio, que separa Murcia de Andalucía”.
Senderos y MTB “Nuestra intención es que cuando la vía verde esté terminada se conecte con los senderos, fuentes naturales y rutas de MTB, de las que ya tenemos cientos de kilómetros para los ciclistas”, afirma el alcalde. Se trata de rutas y caminos antiguos, naturales, que los aficionados a la bicicleta de montaña publicitan en sus páginas web y suelen recorrer a menudo.
De hecho, ayer el alcalde cerró una competición de MTB en la que participó un centenar de practicantes de este deporte y fue preguntado por este proyecto. Fernández les promete un “centro de apoyo MTB”.
En cuanto a rutas de senderitas a pie, Huércal Overa tiene actualmente dos, bien señalizadas. Para Fernández, la vía verde de Lucainena de las Torres es un ejemplo dentro de la provincia. Y fuera, se queda con la ruta de Caravaca de la Cruz y la del Aceite entre Jaén y Córdoba.
La intención final de esta vía verde es que en un futuro enlace con la del Almanzora, que pasará por Serón, Olula y otros municipios que haría que desde Alcontar hasta Huércal-Overa haya una vía verde de 80 kilómetros.
El Ayuntamiento de Huércal Overa se sumó a las alegaciones recientes al plan de la bicicleta de la Junta para que esto se tuviera en cuenta. Fernández espera obtener financiación de la Junta, si no es así, “el Ayuntamiento lo hará poco a poco con sus medios”. Cuando acabe tendrá también un restaurante en la estación abandonada.
fuente: http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51810&IdSeccion=3
Planean un tren de hortalizas de Almería a Moscú en 72 horas
El Ayuntamiento plantea el soterramiento desde El Puche hasta el puente de Sierra Alhamilla
El responsable del Área de Economía y Territorio, Pablo Venzal, ha expresado hoy la intenciónmunicipal de negociar con el Ministerio de Fomento un avance sobre los compromisos de ejecución del proyecto de soterramiento de las vías del tren “en el tramo correspondiente que alcanza desde El Puche hasta el sector SUP-CSA-1”, que incluiría la eliminación del paso a nivel de El Puche además de los dos puentes que se elevan por encima de las vías del tren, en Los Molinos y en la salida hacia la Autovía, en dirección a Levante, a la altura de la Carretera de Sierra Alhamilla.
Venzal ha adelantado que “la propuesta de eliminación del paso a nivel de El Puche se ha realizado al Ministerio de Fomento. Siendo posible, queremos ir más allá y soterrar parte de la vía en un periodo de cuatro o cinco años. Eso depende de la negociación con el Ministerio, pero creemos que es factible. Esta actuación, además de ser transformadora y lo que supone de avance en el proyecto del soterramiento, implica una mejora en la trama urbana entre Los Molinos y la Vega de Acá, permeabilizando la zona. Se trata de avanzar en un proyecto que ya ha dado muchos pasos en el último año y medio, por lo que espero que, dadas las circunstancias, nadie renuncie ahora a nada y podamos ir avanzando en la idea del soterramiento”.
Ha sido éste un asunto que se ha trasladado al Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital, donde, además del presupuesto para el próximo año, se han debatido en sesión plenaria veintidós puntos incluidos en el orden del día. Entre ellos, admitir a trámite dos proyectos de actuación, uno de ellos para la implantación de una fábrica de malta y cerveza artesanal ecológica en Paraje Ruescas y un segundo para la fabricación de equipamiento para riego agrícola en Ctra. Níjar. Ambos puntos se han aprobado por unanimidad.
También se han aprobado, provisionalmente y sin debate, varias modificaciones de ordenanzas fiscales, entre otras, la relativa a servicios de transporte urbano colectivo de viajeros, a la realización de cursos y talleres en los centros de la Mujer y al impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, que añade un apartado por el que “en las transmisiones realizadas mediante dación en pago de la vivienda, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pueda exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas”.
Igualmente se ha aprobado definitivamente, en este caso con la abstención del PSOE, la modificación de la Ordenanza fiscal número 2, relativa al Impuesto de Bienes Inmuebles, una vez resuelto el periodo de alegaciones. Esta modificación implica, como ya se anunció el pasado mes de noviembre por parte de la responsable de Hacienda, Rafaela Abad, “una nueva reducción en el tipo de gravamen, pasando del 0,49 al 0,47. La reducción del tipo se aplicará a la cuota íntegra del recibo del IBI en el próximo ejercicio”. La modificación en la Ordenanza supone además la bonificación, en un 10 por ciento, sobre el IBI, y un 30 por ciento, respecto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), a aquellas empresas hoteleras que mantengan sus instalaciones abiertas al público durante todos los meses del año y con una facturación anual de un millón de euros. La medida tiene por objeto favorecer el crecimiento económico de la ciudad y dinamizar la actividad del sector hotelero y del turismo de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)